ALUMBRAMIENTO: el surgimiento de nuevas formas
- ferbarrosharrison
- 13 abr 2022
- 2 Min. de lectura
Desde el 15 de abril al 15 de Mayo, en la sala de exhibiciones del Estudio Lira Arte Público se podrá visitar la exposición que conjuga el quehacer ancestral con la mirada actual del oficio textil.

Desde la creación de textiles murales, de mediano y gran formato, que recuerdan los oficios de nuestras culturas originarias a través de manufactura de tapices, surge ALUMBRAMIENTO; muestra creada por los artistas Matías Noguera y Fernanda Barros, quienes encontraron la inspiración en la posibilidad de traducir el trabajo de la calle y el mural hacia una nueva técnica y materialidades, donde los tejidos con lana, como ejemplo, nos ayudan a entender que en este traspaso de un formato a otro, la materialidad de la obra origina un nuevo lenguaje.
Pasar de los grandes espacios a la intimidad del hogar, de la pintura al tejido: ALUMBRAMIENTO es el título que recibe la exposición, que estará abierta al público desde el 15 de abril y que reúne las obras textiles que surgieron como una necesidad de experimentar nuevas técnicas y materiales vinculados a nuestro territorio y sus procesos creativos.
“El nuevo ritmo del tiempo nos invitó a experimentar con el textil y fusionarlo con el muralismo al igual que lo hicieron nuestros antepasados que habitaron hace miles de años toda la región de la Cordillera de los Andes”, explica Matías. “El proceso nos llevó a aprender nuevos formas de producción relacionados con este oficio, como teñir, tejer y embarrilar”, agrega Fernanda.
Adaptar el lugar de trabajo a esta nueva posibilidad creativa los condujo a llevar adelante un nuevo espacio artístico: Taller Textil Malfatti, ubicado en el pueblo de Cahuil. Ahí desarrollaron una serie de investigaciones como la identidad cultural, el oficio artístico y las formas de vinculación del espacio tanto en su lenguaje formal como en su soporte y técnica; dando origen a un relato gráfico que interactúa con diferentes formas, dimensiones, y colores. Estos últimos preparados especialmente para cada obra con tintes sobre lana natural.
Para el proceso, además, contaron con la colaboración de destacados artistas: Mono González (Muralista, Santiago- Chile), Cata Conejo (Bordadora, Pichilemu-Chile) y Holaichau (Serigrafistas, dupla creativa chileno-argentina radicados en Berlín), quienes aportaron sus conocimientos y formas de trabajo. Asimismo, participaron en el proceso técnico y creativo diseñadoras y expertas en textil y teñido, como Gabriela González (Chile), Catalina Espinoza (Chile) y Cata Conejo.
La exposición ALUMBRAMIENTO se podrá visitar, gratuitamente, desde el 15 de abril al 15 de mayo, en la sala de exhibiciones de Estudio Lira, ubicada en el Centro Gam, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227.
Comentarios